top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_2366fb7dca304737823fc56977acc12e~mv2.jpeg/v1/fill/w_1032,h_581,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ff17c4_2366fb7dca304737823fc56977acc12e~mv2.jpeg)
![64527203_2476787989222289_84521548285780](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_c214536be9f446f9bcd8277487aac147~mv2_d_4096_1245_s_2.png/v1/fill/w_940,h_286,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/64527203_2476787989222289_84521548285780.png)
UN LUGAR QUE TIENES QUE CONOCER
![FONDO 1 (1).jpeg](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_05d757dfa43b45e1ace5c4debf462bec~mv2.jpeg/v1/fill/w_858,h_483,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/FONDO%201%20(1).jpeg)
La Parroquia Rural de Licán, pertenece al cantón Riobamba , provincia de Chimborazo, se encuentra 5 minutos del centro de la ciudad de Riobamba.
La parroquia rural Licán está ubicada en la meseta geográfica accidentada, con pequeñas pendientes en su territorio, su altitud oscila entre los 2807 msnm y los 3395 msnm por lo cual este territorio es apto para asentamientos humanos y para cultivos variados propios de la serranía ecuatoriana, la parroquia de Licán está ubicada en la vegetación húmeda interandina (entre los 2000 y 3000 metros de
altitud) y está compuesto principalmente de matorrales húmedos montañosos, estos valles son las mayores zonas de asentamientos humanos en la sierra ecuatoriana el tipo de vegetación y la distribución de sus bosques están marcados por la presencia humana
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos Relevantes
![P1030815.JPG](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_e4cfaa902c1a4df181fff99b63a24f60~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_145,h_109,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P1030815_JPG.jpg)
Las principales festividades de la parroquia son: el 6 de Enero en donde se celebra La Fiesta de los Reyes y el 29 de Junio donde se celebra al Patrono de la Parroquia San Pedro
La parroquia de Licán cuenta con un complejo turÍstico ubicado en el barrio Corona Real, Complejo "EL Rey".
![P1020479.JPG](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_e886df12ae5843c8b800c836a73234e8~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_144,h_108,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P1020479_JPG.jpg)
![CHI-I-047_1_INFOCENTRO_LICÁN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_9f71f4829e784640a2953cc91a08583f~mv2.jpg/v1/fill/w_266,h_443,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CHI-I-047_1_INFOCENTRO_LIC%C3%81N.jpg)
Nuestra Historia
![IMG_20191205_110626.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_1761968c95b940b6a5aed0949589b4fd~mv2.jpg/v1/fill/w_107,h_122,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_20191205_110626.jpg)
Licán es un nombre paleográfico que significa piedra pequeña.
Su nombre parece provenir de Linean, el mismo que procede de dos voces:
a) Del colorado lin, ahí; can, tomaré. Tomaré ahí.
b) Del araucano linean, piedra pequeña
Licán es un pueblo antiguo que estaba organizado en ayllus y parcialidades como los: Macají, Baliscán, Cullana, Gausi, Guilnag, Namiclán, Purgoayes u Puruhayes y Forasteros, a los que se le sumaron los; Ananchanga, Andaguilla, Lurinchanga y Mayo que llegaron del Cuzco en calidad de mitimaes traídos por el inca.
![historia.jpg](https://static.wixstatic.com/media/ff17c4_184a770c62d7448d83e74442cb7233e4~mv2.jpg/v1/fill/w_356,h_200,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/historia.jpg)
BIENVENIDO AL INFOCENTRO LICÁN, PARROQUIA LICÁN
bottom of page